Aprende a desenvolverte en zonas extremas como un profesional
Taller de Zonas Extremas 2026
Cupos Limitados
Sé parte de un taller personalizado y exclusivo para 7 participantes.
Adquiere habilidades y conocimientos de personas con años de experiencia.
Aprende de los Mejores
Vive una experiencia inigualable en una de las zonas mas remotas del planeta, la Patagonia Chilena.
Experiencia Unica
Un taller creado desde una zona única en el planeta.
Diseñado por personas experimentadas, para quienes no solo quieren aumentar sus conocimientos acerca del manejo de zonas extremas, sino que también conocer lo que es vivir en Reserva Añihué.
De qué trata el taller?
En este taller nos enfocamos en poder mostrar y enseñar los conocimientos adquiridos a lo largo de 20 años, viviendo y conservando una de las zonas mas aisladas de la Patagonia. Abarcaremos diferentes temas, tales como: convivencia en equipo, logísticas en una zona aislada, manejo de embarcaciones, uso y mantención de equipos, auto-sustentabilidad, manejo de huerto y mucho mas. Estas herramientas te ayudarán a tener un mejor entendimiento y manejo para desenvolverte en zonas aisladas.
El taller se realizará en marzo, 2026.
Para quién es el taller?
Este taller es para personas con cierta experiencia y/o conocimiento en el manejo de zonas extremas o aisladas, como guardaparques, guías turísticos, agentes de rescate o también personas outdoor, que quieren no solo ampliar y mejorar sus conocimientos y habilidades, sino también vivir una semana única en Reserva Añihué. Como equipo queremos enseñar y compartir todo nuestro conocimiento aprendido al vivir en la Patagonia Chilena.
Requisitos para aplicar
Edad mínima de 24 años.
Buena condición física y psicológica.
Experiencia o conocimiento relacionado con zonas aisladas o extremas.
Taller se realizará en Reserva Añihué, Región de Aysén
Quiénes somos?
Somos una reserva natural de conservación que tiene la misión de proteger y conservar una parte de la Patagonia Chilena. A lo largo de los años hemos ganado valiosa experiencia que nos gustaría poder mostrar, compartir y enseñar. Mas info
Cómo llegar?
La forma que recomendamos para llegar es: Volar a Coyhaique y al día siguiente tomar el bus que va directamente al pueblo Raúl Marín, donde los participantes serán recogidos.
Dónde es?
El taller se realizará dentro de Reserva Añihué, llegando desde el pueblo Raúl Marín, en nuestra embarcación propia.
Calendario del Taller
-
Llegada e Integración
Se hará una introducción al taller, se presentarán los objetivos, las normas de convivencia y reglas de seguridad.
Actividad: Reconocimiento de áreas dentro Reserva Añihué.
-
Aspectos Ambientales
Se hablará de la geografía local, el clima, las mareas, la flora y fauna endémica. Se hará una introducción a la orientación con GPS.
Actividad: Exploración de sendero interpretativo a través del bosque.
-
Funcionamiento y Organización
Se enseñará todo lo necesario para lograr una buena organización y abastecimiento de un equipo en un lugar aislado.
Actividad: Practica de organización y logística de víveres semanales.
-
Huerto y Reciclaje
Se aprenderán principios de cultivo en clima extremo, rotación de siembras, abono y elaboración de compost.
Actividad: Siembra de semillas bajo clima extremos.
-
Manejo de Herramientas
Se practicará el manejo de herramientas, sistema de seguridad, funcionamiento de motores, generadores eléctricos, bombas de agua y otros.
Actividad: Armado de generador eléctrico e inspección de piezas.
-
Embarcaciones
Se harán prácticas de manejo de embarcaciones, distintos tipos de nudos y se enseñarán protocolos de seguridad.
Actividad: Navegación en río Palena y manejo de radio de larga distancia.
-
Energia Alternativa
Se enseñaran conceptos de energía solar y termosolar, se hablará de como obtener energía de una fuente renovable y del concepto de Consumo v/s Producción.
Actividad: Armado de sistema fotovoltaico y cálculo de consumo energético.
Precio del Taller Completo
Incluye:
7 días de Taller
Comida
Alojamiento
Por Persona:
$350.000 CL
Aplica al taller
Inscríbete con tu correo.
Te enviaremos por email la información que necesitas para poder aplicar.
Sigue las instrucciones del correo y aplica al taller.
Una vez hayas aplicado, serás uno de los candidatos para poder participar del taller y vivir una experiencia única!
Cómo aplico al taller?
Preguntas Frecuentes
-
El taller se realizará en marzo, 2026 (fechas exactas por concretarse) en Reserva Añihué, frente al pueblo Puerto Raúl Marín Balmaceda, región de Aysén.
-
Incluye los siete días de taller, alojamiento, comida y traslados ida y vuelta a Raúl Marín.
-
Inscríbete con tu correo y recibirás un email con la información y las instrucciones que necesitas para poder aplicar.
-
No, al inscribirte no entras al taller directamente. Inscribirte con tu correo es solamente para que podamos mandarte la información que necesitas para poder aplicar.
-
Nosotros buscaremos a los participantes del taller en Raúl Marín, por lo tanto debes llegar ahí primero. Hay diferentes formas, dependiendo de donde te encuentres. Nosotros recomendamos tomar un vuelo a la ciudad de Coyhaique, y después tomar el bus que viaja directamente a Raúl Marín. Nosotros ayudaremos con información de logística a los seleccionados.
-
Los siete participantes compartirán dos acogedoras cabañas de concepto abierto (sin habitaciones privadas) las cuales tienen sus respectivas mini kitchenette y baño compartido. Se proporcionarán alimentos para que puedan cocinar y en ciertas ocaciones se harán comidas grupales.
-
Cada persona debe inscribir su correo y aplicar por separado. Nosotros seleccionaremos de entre los candidatos, a quienes podrán asistir al taller. No estamos aceptando grupos predeterminados por el momento.
-
Nosotros proporcionaremos tanto el alojamiento y la comida. Por lo tanto, solo debes traer ropa apropiada para una semana en la Patagonia Chilena y tus objetos personales.
-
No, en este taller no estamos aceptando a menores de edad. La edad minima es de 25 años.