 |
|
 |
 |
 |
El registro fotográfico y en video submarino, provee de material de consulta para múltiples temas de investigación, que van desde la diversidad biológica submarina a diferentes escalas y ambientes, hasta las variaciones diarias, estacionales y durante fenómenos oceanográficos.
Es por esto que, una de las primeras actividades que estamos desarrollando en la Reserva, incluye el documentar gráficamente los organismos que habitan el borde costero, tanto en la zona intermareal (entre los límites extremos anuales de las mareas tanto de playas de arena como de roca de diferente exposición y salinidad) como submareal (debajo del límite inferior de la marea más baja anual) en profundidades seguras para el buceo autónomo.
Dentro de la rica biodiversidad de fauna marina bentónica observada, se incluyen estrellas de mar, ofiuras, esponjas, anémonas, actinias, nudibranquias y crustáceos, entre otras especies.
Para mayores profundidades hemos desarrollado un primer estudio empleando un equipo ROV, con la finalidad de determinar qué organismos habitan en el fondo marino a profundidades mayores a 30 mts.
|
 |
 |
|