Monitoreo de Delfines

Los delfines australes son la especie más frecuente en esta área de la Patagonia chilena. Sin embargo, se conoce muy poco de su biología y comportamiento. Se trata de una especie emblemática nacional de suma importancia como bio-indicador de lo saludable del ecosistema donde habita.

Incorporando la experiencia del CMMR Leviathan en el estudio científico de mamíferos marinos, a la fecha contamos con un estudio sistemático a largo plazo de las poblaciones de delfines australes que frecuentan los alrededores de la Reserva.

La metodología de estudio básicamente consiste en identificar los sitios con mayor presencia de estos cetáceos, para posteriormente realizar una identificación individual de los ejemplares en base a marcas naturales tales como cicatrices, patrones de pigmentación y muescas en las aletas. Esta identificación permite conocer si son siempre los mismos individuos que frecuentan la zona (residentes) o si lo hacen a través de su ruta migratoria, analizando con posterioridad, la dinámica o variación en el tiempo de estas poblaciones. Así también, la determinación de su tamaño poblacional, tasa reproductiva, sexo y conductas características individuales y grupales.

La toma de datos se realiza mediante métodos no invasivos. La información es registrada, de lo posible diariamente, a través de fotografías de alta resolución, videos y formularios de ocurrencia y conducta.

Video
Compartimos nuestro video "Delfines australes, cuidemos el mar"

Publicaciones Científicas
Como resultado del esfuerzo de varios años, en Enero del 2013 realizamos nuestra primera publicación científica relativa a la Identificación de Delfines Australes, en conjunto con Gian Paolo Sanino y el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN).

Logramos la identificación de 115 individuos, constatando su presencia durante todo el año. A su vez, Reserva Anihué demostró ser un sitio adecuado para el desarrollo de estudios de cetáceos de largo plazo, teniendo la ventaja de registrar los datos directamente desde el litoral, evitando así los impactos potenciales de las embarcaciones.

Publicación:
SANINO, G.P. & J.L YÁÑEZ. Resultados preliminares de la técnica modificada DVideo-ID, aplicada en delfines australes, Lagenorhynchus australis, en Reserva Añihué, Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 61: 209-227 (2012). [en Inglés]
Ver Documento

Una segunda publicación realizada en 2014, trata sobre patologías dérmicas en los delfines australes y su relación con el ambiente local.

Se documentaron características epidemiológicas y desórdenes en la piel del delfín austral (Lagenorhynchus australis) y delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia) residentes en la Reserva. Procesamos más de siete mil imágenes analizando los patomorfismos que presentó la piel, describiendo seis desórdenes incluyendo ulceraciones, manchas blancas de rápida expansión, lesiones focales y crecimientos de masas de tejido necrotizante. La prevalencia de desórdenes en la piel del delfín austral, alcanzó un máximo de 81,7 % en 2013, correspondiendo a un aumento del 30,2 % respecto a 2011.

Cuatro de las seis condiciones cutáneas afectaron a ambas especies. La etiología u origen de los desórdenes de piel, salvo por las lesiones ocasionadas por un poxvirus (TSD), es desconocida. Sin embargo, se sospecha que éstos han emergido con la contribución de la contaminación de las aguas relacionada con la expansión de las granjas para salmones que desde 2004, han instalado jaulas de engorda cerca de la Reserva, precisamente donde los delfines estarían más expuestos a contraer infecciones debido al ambiente de bajas temperaturas y salinidad.

Publicación:
SANINO, G.P., M.-F. VAN BRESSEM, K. VAN WAEREBEEK & N. POZO. Enfermedades cutáneas en delfines costeros en la Reserva Añihué, Patagonia Chilena: un motivo de preocupación. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 63: 127-157 (2014). [en Inglés]
Ver Documento

Hidroacustica
Una muy buena herramienta en el estudio de los delfines es la HIDROACUSTICA. Si estás interesado en saber más, haz click aquí.

Fotos de Voluntarios de Monitoreo de delfines
Para ver fotos de los voluntarios haz click aquí

Monitoreo de Delfines Monitoreo de Delfines
Monitoreo de Delfines Monitoreo de Delfines

back to top