 |
 |
|
 |
 |
2017/feb |
 |
El sábado 11 de Febrero se celebró la tercera versión de la Expo La Junta, en la Plaza el Encuentro, importante centro de afluencia de los habitantes de la región de Aysén.
|
 |
2016/feb |
 |
Durante el fin de semana del 5,6 y 7 de Febrero, la comunidad de Raúl Marín B. realizó su anual Feria costumbrista con puestos de comida al aire libre. Aprovechando esta instancia, Reserva Añihué quiso estar presente con dos muestras culturales locales.
|
 |
2015/mar |
 |
A través de la muestra de una serie de fotografías de aves, clasificadas según su hábitat y, complementadas por didácticas actividades y juegos, se llevó a cabo el Taller “Aves de la región” en la escuela Amanda Labarca.
|
 |
2015/feb |
 |
Por cuarto año consecutivo, Reserva Anihue recibe a representantes del Instituto alemán AWI, esta vez acompañados por Vreni Haussermann y Gunter Forsterra, directores científicos de la Fundación San Ignacio de Huinay, Chile.
|
 |
2015/jan |
 |
Durante cuatro días de navegación, se recorrió el área Pitipalena–Añihue y Tic Toc, ambas áreas marinas protegidas, con la finalidad de determinar sectores reproductivos y/o de grandes colonias de aves. Se identificaron, geo-referenciaron y fotografiaron
|
 |
2014/nov |
 |
Ampliando el primer estudio sobre la Foto-identificación de los delfines residentes de Reserva Anihué, una segunda publicación está en su etapa final, y trata sobre patologías dérmicas en los delfines australes y chilenos y su relación con el ambiente...
|
 |
2014/feb |
 |
El 26 de febrero se concretó la anhelada creación del Area Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Pitipalena-Añihue, considerada como una zona rica en biodiversidad representativa de los ecosistemas y fiordos del sur de Chile.
|
 |
2014/feb |
 |
El objetivo principal de esta Investigación conjunta, es estudiar la sucesión ecológica de la fauna bentónica y la forma de relacionarse entre los individuos desde que nacen hasta que mueren.
|
 |
2013/oct |
 |
Entre el 5 y 15 de Diciembre de 2012, se realizó la primera expedición del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) a la Reserva, en conjunto con G. Paolo Sanino (CMMR Leviathan).
|
 |
2013/mar |
 |
La expedición realizada entre el 5 y 15 de Marzo de 2013, tuvo como objetivo ayudar en la determinación de los factores oceanográficos que explican la distribución de las densas agrupaciones de krill (eufáusidos) durante el verano...
|
 |
2013/feb |
 |
El Dr. John Wares, Christine Ewers y el biólogo experto de terreno Daniel Saucedo, están estudiando por qué existen estas regiones...
|
 |
2013/feb |
 |
Durante todo el mes de Febrero los habitantes de la comunidad de Raúl Marín y sus visitantes pudieron aprender y conocer de cerca la rica fauna marina que habita sus costas.
|
 |
2013/jan |
 |
Gracias a la extensión de costa marina y gran diversidad ambiental, RA posee gran potencial de estudio de los delfines que se avistan diariamente desde el litoral.
|
 |
2012/dec |
 |
El objetivo principal de los miembros del MNHN fue desarrollar una primera visita prospectiva, que incorporara una amplia diversidad de temas que pudiesen ser evaluados según su potencialidad de constituir una contribución al conocimiento por parte de Res
|
 |
2012/feb |
 |
Expedición alemana, liderada por el Dr. Jurguen Laudien—AWI, en conjunto con Reserva Añihué instalan treinta placas de reclutamiento submarinas para el estudio y análisis de fauna bentónica, entre otras investigaciones.
|
 |
2012/feb |
 |
En Febrero, tuvimos la grata visita de Anna María Addamo, Becaria FPI predoctoral del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) de Madrid, quien se encuentra realizando un estudio sobre variación genética, estructura poblacional y conservación del coral Desmophyllum dianthus en los fiordos chilenos patagónicos.
|
 |
2011/feb |
 |
En una emotiva y alegre reunión comunitaria, Reserva Añihue hace entrega de un ejemplar del libro “Biodiversidad Costera de Raul Marin Balmaceda” a cada familia de dicha localidad, brindando con ello un aporte del conocimiento adquirido en los últimos anos.
|
 |
2011/jan |
 |
Reserva Añihue recibe a Vreni Hauserman y su equipo científico—representantes de Fundación Huinay—con el objeto de recolectar y estudiar muestras de diversas especies submarinas presentes en los alrededores de la reserva.
|
 |
2010/nov |
 |
La estación costera Pitipalena, ubicada en el sector de Raul Marin Balmaceda—parte del Programa de Investigación Bentónica de la Universidad Austral De Chile—brinda información climatológica a la reserva para ser utilizada en el monitoreo de delfines en la zona.
|
 |
2010/mar |
 |
El monitoreo de los mamíferos marinos en los alrededores de las islas de Las Guaitecas, fue el objetivo de esta segunda expedición en la zona. Tuvo como desafío tanto la identificación y posible cuantificación de las especies presentes, como la observación de los efectos que ha tenido la industria salmonera en el sector.
|
 |
2010/feb |
 |
Durante una semana compartimos y brindamos apoyo logístico a Fernando Luchsinger y Eduardo Sorensen, destacados profesionales del área audiovisual, quienes visitaron la Reserva con el objeto de capturar imágenes y videos tanto de la abundante y rica vida submarina como de la presencia de ballenas azules y jorobadas en las cercanías.
|
 |
2009/mar |
 |
Nuestra primera expedición del proyecto piloto para estudiar el comportamiento de las ballenas en la región de Aisén fue todo un éxito, tanto para la investigacion como para nuestros corazones.
|
 |
2008/oct |
 |
Reserva Añihue recibe la visita de investigadores para estudiar la biodiversidad del fondo marino en el área.
|
 |