 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 2013/feb |
 |

El estudio liderado por el Dr. John Patrick Wares, ha comprobado la existencia de dos tipos del picoroco Notochthamalus scabrosus morfológicamente idénticos, pero que difieren en parte de su información genética según su ubicación biogeográfica.


“La diversidad de especies a lo largo de la costa chilena es compleja, ya que su composición cambia significativamente. Podemos resumirla en dos grandes regiones biogeográficas: el norte de Chile, que es parte de la región Peruana, y el sur de Chile, que lo llamamos región Magallánica. Estas dos regiones se superponen ampliamente entre los 30 y 42 grados de latitud sur. Un caso similar sucede en la costa del Pacífico de Norte América, lo que constituye un raro caso de replicación biogeográfica”, explica Christine Ewers – candidata de PhD y asistente del Dr. Wares.
El Dr. John Wares, Christine Ewers y el biólogo experto de terreno Daniel Saucedo, están estudiando por qué existen estas regiones. En vez de estudiar las especies que se encuentran solamente en una de las dos regiones, ellos se especializaron en estudiar el pequeño picoroco Notochthamalus scabrosus, el cual se encuentra a lo largo de todo Chile, pero con una singular particularidad. Las especies encontradas, tanto en la región norte como en el sur, parecen idénticas pero difieren en parte de su información genética. Según los científicos, éstas diferencias podrían ser una muestra de adaptación de las especies “tipo” para sobrevivir mejor en sus respectivos entornos.
Durante esta expedición, los investigadores recolectaron ejemplares de este picoroco en los roqueríos alrededor de la Reserva y costas de RMB, previamente en isla Melinka y algunos lugares en Chiloé entre los 40 y 44 grados, y en los próximos días lo harán en las cercanías del Centro científico Huinay, un poco más al norte. El trabajo específico para distinguir entre los dos tipos de la especie, lo realizarán en su laboratorio en la Universidad de Georgia, EE.UU.
El objetivo de esta investigación es poner a prueba la hipótesis de que los 2 tipos de Notochthamalus scabrosus son indicadores de las regiones biogeográficas. Por ahora saben que el “tipo sur” desaparece cuando la región Magallánica termina, pero aún no saben si el “tipo norte” desaparece cuando la región Peruana termina, lo cual correspondería precisamente a esta latitud. Es por ello, la relevancia que tiene esta zona del país en sus estudios biogeográficos.
|
|
|