Reserva Añihue
Noticias

2012/feb
Reserva Añihué proporciona apoyo logístico y de infraestructura a Anna María Addamo, del MNCN-Madrid y su equipo, para realizar estudios sobre el coral Desmophyllum dianthus en los fiordos chilenos patagónicos, en proyecto conjunto con Fundación Huinay.


Muestras representativas del coral Desmophyllum dianthus obtenidas en los fiordos de Pitipalena y Comau, serán comparadas con las recolectadas en el Mediterráneo y otras partes del mundo, para estudiar su variación genética, estructura poblacional y conservación, entre otros.

En Febrero, tuvimos la grata visita de Anna María Addamo, Becaria FPI predoctoral del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) de Madrid, quien se encuentra realizando un estudio sobre variación genética, estructura poblacional y conservación del coral Desmophyllum dianthus en los fiordos chilenos patagónicos.

Los fiordos chilenos, según comenta Anna, contarían entre otras particularidades y endemismos, con poblaciones de esta especie con características únicas, lo que sería de gran interés científico y para la conservación.

El coral Desmophyllum dianthus está considerado dentro de todos los océanos como una especie de profundidad, ya que habita entre los 200 y los 2500 metros, siendo una de las excepciones precisamente las costas chilenas. En los fiordos Comau (Huinay) y Pitipalena (Raul Marín Balmaceda), se ha encontrado desde los 8 a 12 metros de profundidad. Así también, los fiordos neozelandeses estarían dentro de las excepciones, en donde se ha encontrado desde los 4 metros.

Las poblaciones chilenas presentan además otra característica única, que es la asociación de este coral a ciertas microalgas. Un estudio genético apuntaría a identificar los cambios que provocaron o permitieron la adaptación a medios tan distintos y en qué tiempo ocurrieron.

Es por ello, el interés de la investigadora por el estudio evolutivo de estos corales y por proporcionar datos precisos para su conservación, basada en el conocimiento del estado genético de sus poblaciones. Siendo fundamental para ello, la comparación de las especies mediterráneas y otras partes del mundo estudiadas hasta la fecha, con las encontradas en las costas del Pacífico chileno en las proximidades de la Reserva.

VOLVER


back to top